Respira y fluye: técnicas de respiración con posturas de yoga

Tema elegido: Técnicas de respiración con posturas de yoga. Descubre cómo el aliento guía cada asana, calma la mente y potencia tu energía. Participa en los comentarios y suscríbete para recibir prácticas semanales centradas en la respiración consciente.

Bases esenciales: respirar desde el diafragma

Tadasana y respiración diafragmática

En Tadasana, distribuye el peso en ambos pies, suaviza las rodillas y coloca las manos sobre costillas bajas. Inhala ensanchando lateralmente, exhala alargando la columna. Esta respiración tridimensional despierta presencia y prepara la mente para moverse con intención.

Ujjayi: el sonido del océano que enfoca

Activa un leve cierre en la glotis y dirige la respiración por la nariz, generando un murmullo suave. Ujjayi regula el ritmo, calienta el cuerpo y aporta concentración. Practícalo despacio al inicio para sentir cómo el sonido sostiene la mente atenta.

Precauciones y adaptaciones conscientes

Si notas mareo o ansiedad, reduce el volumen respiratorio y descansa en Balasana. Evita retenciones largas si estás embarazada o con hipertensión. Escucha señales sutiles, adapta tiempos y prioriza comodidad. La respiración eficaz siempre es suave, sostenida y sin esfuerzo.
Surya Namaskar con conteo consciente
Inhala para elevar brazos y abrir el pecho; exhala para plegarte desde las caderas. Mantén un conteo constante, por ejemplo cuatro tiempos por fase. Este metrónomo interno armoniza la cadena respiratoria y evita empujes bruscos, generando estabilidad y liviandad simultáneamente.
Exhalar para crear espacio en flexiones
En Uttanasana o Janu Sirsasana, usa la exhalación para suavizar la resistencia posterior. Imagina que el aire esculpe espacio entre vértebras. Al exhalar, activa banda abdominal gentil, protege la zona lumbar y permite que el tejido ceda sin dolor ni tensión innecesaria.
Kumbhaka suave: la pausa que clarifica
Introduce micro-pausas naturales tras la exhalación, sin forzar. Esa quietud breve ordena la mente y estabiliza el tronco en transiciones desafiantes. Evita retener si hay incomodidad; la pausa debe sentirse como silencio amable, nunca como bloqueo o competencia contigo misma.

Equilibrar energía: técnicas respiratorias y asanas clave

Sentado en Virasana con apoyo bajo la pelvis, practica respiración alterna para equilibrar hemisferios y calmar el sistema nervioso. Mantén hombros relajados, codos cerca del cuerpo. Tras cinco ciclos, nota la claridad mental que aparece, lista para dirigir una práctica consciente.

Equilibrar energía: técnicas respiratorias y asanas clave

Desde Sukhasana o Dandasana, realiza exhalaciones activas y cortas por la nariz, dejando que la inhalación suceda sola. Mantén abdomen despierto y garganta relajada. Practica series breves, luego reposa en respiración natural. La mente se despeja y el pecho se siente ligero.

Calma profunda: restaurativas con aliento consciente

Supta Baddha Konasana con patrón 4-6

Recuéstate con soportes bajo espalda y rodillas. Inhala cuatro, exhala seis. El alargamiento de la exhalación activa la respuesta parasimpática. Siente costillas expandirse como alas y derretirse al salir el aire. Quédate cinco minutos y comparte cómo te cambia el ánimo.

Savasana guiada con escaneo respiratorio

En Savasana, recorre el cuerpo con la respiración: planta de los pies, rodillas, caderas, pecho, rostro. Inhala presencia, exhala peso al suelo. Este escaneo respiratorio suelta microrrigideces y entrena la atención amable. Cuéntanos en comentarios qué zona se suavizó primero.

Respiración costal lateral con apoyo dorsal

Coloca un rodillo bajo la columna torácica y abraza codos. Dirige el aire a los lados de las costillas. La expansión lateral mejora movilidad y libera la respiración alta. Mantén tres a cinco minutos, sal despacio y anota sensaciones en tu diario de práctica consciente.
Mar, alumna nueva, temblaba en Virabhadrasana II. Aprendió a exhalar por seis tiempos y ablandar hombros. El temblor cesó, la mirada se volvió nítida. Desde entonces, abre cada práctica con tres exhalaciones largas. Comparte tu asana ancla y tu patrón respiratorio favorito.

Minutos 0-3: centramiento y base

Siéntate cómodo, cierra ojos y respira diafragmáticamente. Inhala por cuatro, exhala por seis. Suelta mandíbula, amplia la espalda. Siente isquiones como raíces. Define una intención breve: claridad, calma o presencia. Escribe luego cómo cambia tu energía al terminar la práctica.

Minutos 3-7: fluir con ritmo amable

Realiza tres rondas de Surya Namaskar con Ujjayi suave. Exhala para plegarte, inhala para abrir. Sostén Adho Mukha con tres respiraciones largas. Añade Guerrero I con exhalaciones aterciopeladas. Mantén hombros sueltos y mirada estable. Si te ayuda, pon música tranquila y constante.
Tsirilaw
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.